¿Cuánto se paga por comisiones en fondos de inversión?

0
782
cuanto cobran los fondos de inversion

¿Cuánto se paga por este producto? El tema que no está claro para la gran mayoría de los propietarios de fondos de inversión. ¿La razón? Es sencilla, el dinero no sale de su cuenta bancaria o su tarjeta en forma directa.

La opacidad del asunto se está mitigando recientemente, con la generalización de los servicios de gestión discrecional de carteras y la baja continua de las comisiones.

Sin embargo, es necesario conocer cuánto dinero se está invirtiendo y si las comisiones están emparejadas o no, con las tarifas medias del mercado y el tipo de producto.

Por otra parte, un fondo de inversión puede establecer comisiones y otras características a distintos productos que emitan, diferenciándolos por criterio, bien sea por políticas de comercialización, volumen, tipos de divisas y otras ponderaciones.

Tipos de comisiones en fondo de inversión

La comisión de gestión resulta ser la más importante, pues es lo que pide la gestora por vender y comprar acciones, derivados o bonos en nombre del fondo. Habitualmente se paga entre el 1% y el 1.75% al año.

Si tienes invertidos 100.000 euros en el fondo, la gestora obtendrá anualmente entre 1.000 y 1.750 euros, suban o bajen los fondos. El cliente no se da cuenta de esto, porque se le descuenta todos los días la rentabilidad que se va produciendo.

La comisión depositaria es la segunda en ser cobrada, esta vez por el banco encargado de vigilar las inversiones del fondo y oscila entre 0.1% y 0.2% al año.

Además, el fondo realiza otros gastos operativos conocidos como el ratio de costes totales, que asciende a 1,55% anual. Estos gastos son derivados por los cargos al patrimonio, los costes por cambios de divisas, cuando el fondo hace una inversión en otro fondo, entre otros. Un fondo con comisiones superiores a 1% es caro.

Pero, un fondo conservador y que aspire generar menos capitalización, presenta un nivel de comisiones más bajo. Desde este perfil, el Bestinver Renta tiene gastos totales de 0.55%.

Otro ejemplo es Mutuafondos, con gastos corrientes de 0,41%. Mientras que Bestinver Bolsa muestra gastos de 1.82%.

El tema no queda allí para complicar el esquema, algunas gestoras cobran comisiones llamadas de reembolso y suscripción. Con estos controlan los movimientos de entrada y salida en cada fondo, aunque ahora se presentan rara vez.

Existen otras firmas más sofisticadas que cobran una comisión de éxito, es el caso del fondo Attitude Oportunities que se guarda el 9% de los rendimientos positivos producidos y, además, cobra por gestión una comisión de 1.35%.

Las comisiones de los planes de pensión

Estas son más topadas y tasadas que las de los fondos, sin embargo, han ido reduciendo su coste. Si ponderamos una media, resulta entre la comisión depositaria y la de gestión un 1.24%.

Hace una década estuvo cercana a 2%. Al igual que los fondos, los esquemas más conservadores dominados por la inversión en bonos, poseen menos comisiones que aquellos que invierten en Bolsa.

Con precisión del asunto, la comisión de gestión tope que puede colocar uno de estos últimos es de 1.5%.

Para planes mixtos, será 1.3% y para planes de renta fija será de 0.85% y, como máximo, en 0.2% será la comisión de depositaria. En las bonificaciones al contratar o traspasar, es donde compiten las gestoras.

Los planes de pensión son muy costosos en España si se comparan con otros países. Hoy, más de la mitad de los planes de pensiones cobra el tope que estima la ley, este es de 1.5% en planes mixtos, y en los planes de Bolsa 1.7%. En ambos porcentajes van incluidas las comisiones de gestión y la de depositaria, pero no están los gastos corrientes.

Frente a todo esto han surgido firmas independientes, con costes menores que los que cobran los bancos. Esta puja de comisiones, junto a un período largo de bajos tipos de interés, ha ocasionado que la banca mueva las fichas y comience a tener planes con gastos más bajos.

El gobierno ha presentado proyectos para reformar los planes de pensión, mientras la gente sigue interesada en los planes de inversiones.

Servicios de gestión discrecional de carteras

A las piezas por comisiones se le adiciona otra que sorprendentemente arrojará luz sobre el asunto. Se trata de los contratos de gestión discrecional de carteras, que vienen utilizando los bancos con más frecuencia.

Con la gestión discrecional, los clientes consienten con que el banco se haga cargo de la gestión invirtiendo en fondos, de parte de su patrimonio o invirtiendo en acciones. La diferencia es que el pago es explícito y se realiza en la cuenta corriente del cliente y suele estar entre 0.4% y 1%.

En contraparte, la entidad bancaria buscará siempre el tipo de fondo con las más bajas comisiones. Con este esquema se cancela la comisión de gestión y la comisión de los fondos en los que se invierte. Esta fórmula aminora los costes, resultando más económica que aquella que pagaría un particular por cuenta propia.

Hay filiales de bancos que ya implementan la gestión discrecional, por ejemplo; el Banco Santander OpenBank, cuenta con un producto de cartera gestionada con una comisión explícita que oscila de acuerdo a los montos. Si se trata de saldos superiores al millón de euros, la comisión va desde 0,42% anual y para saldos inferiores a 20.000 euros al 1,02%.

Caixa Bank presenta otro servicio de gestión discrecional, por un monto de 0,75% para saldos superiores a los 300.000 euros, y 0,6% para saldos mucho más elevados, a esto habría que añadirle los costes de los fondos que el cliente tenga en cartera. Caixa Bank tiene en su gama Master, costes que van desde 0,15% a 0.83% en renta fija, en las Bolsas de países emergentes.

En este contexto han surgido gestores automatizados independientes, estos datan de apenas 4 años; no obstante, ofrecen cartera con menor coste.

Son los casos de Indexa y Myinvestor. Para el primero, el coste total es de 0,6% anual y, para el último; el coste total oscila entre 0,43% y 0,45%.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.