Con las pautas adecuadas es posible superar el mes e incluso ahorrar
Todos sabemos que septiembre, junto el mes de enero, son los principales meses del año en los que nos cuesta más llegar a final de mes.
En el caso de septiembre tenemos un mes que llega después del verano, y las correspondientes vacaciones en las que seguramente habremos gastado de más.
La mayoría gasta ‘la extra’ durante las vacaciones
Sí bien la paga extra suele darnos un respiro lo cierto es que la mayoría acaban gastándoselo todo en disfrutar de las vacaciones, que para algo las merecemos después de todo el año trabajado. Pero claro, luego viene septiembre y nos entra el agobio.
Son muchos los españoles qué temen la llegada de este mes, pues por lo general los gastos aumentan y sí tienes una familia con hijos es mucho peor, pues te espera la ‘vuelta al cole’.
Las vacaciones de verano es una de las épocas en las que más gastamos. De hecho, según una encuesta la mayoría de ciudadanos suelen gastar por encima de sus posibilidades. Y es que, en tiempo de vacaciones es mucho más difícil renunciar a los caprichos y limitar los gastos.
Disfrutar de las vacaciones al máximo está muy bien, pero luego hay que volver a la rutina y es inevitable que la realidad nos despierte de golpe, cómo un ‘jarro de agua fría’.
De pronto llega el momento de hacerle frente a nuevos gastos, y para las familias con hijos, como decíamos, también está el comienzo del nuevo curso escolar.
Elaborar un plan de ahorro e inversión es clave
Si bien septiembre puede ser caótico económicamente hablando, también puede ser un mes perfecto para elaborar nuestro plan de ahorro y de inversión. Es el momento de supervisar todos los gastos qué hacemos y tratar de obtener el máximo rendimiento de los ahorros.
Para todo eso tenemos una guía, unas pautas que te ayudarán a conseguir superar la cuesta de septiembre y que en definitiva te servirán para qué – en medida de lo posible- puedas aliviar tu bolsillo tanto este mes cómo los próximos meses del año.
Hay que decir que está guía práctica ha sido elaborada por la European Financial Planning Association (EFPA). Según esta guía es importante saber planificar un presupuesto que sea realista, hay que revisar los gastos y establecer una estrategia de inversión. Para ello puedes hacerlo por ti mismo o recurrir a la ayuda de un asesor financiero de tu confianza.
El presupuesto: Cómo hay que elaborarlo
Cómo decíamos, elaborar un plan de ahorro e inversión es la clave. Para la elaboración del presupuesto es muy importante tener en cuenta los ingresos recurrentes, pues debemos de reflejarlos junto con los gastos fijos qué debemos de pagar cada mes.
En el presupuesto deberemos de incluir gastos fijos cómo el alquiler o la hipoteca, el gas, la luz, los servicios de televisión, teléfono e Internet, sí tenemos que pagar algún seguro, la comida…
Y después también tenemos que añadir los gastos recurrentes.
En cualquier caso, para que un presupuesto funcione además de ser realista debes de tener en cuenta un par de premisas: no contraer deudas sí sabes que no vas a poder hacerles frente y, evidentemente, no gastar más de lo que ingreses.
La planificación financiera
Una vez que analices tus gastos fijos entonces podrás comenzar con la planificación financiera.
Se trata de una tarea qué puedes hacer por ti mismo, aunque suele ser recomendable que cuentes con la ayuda de un asesor financiero de tu confianza.
Este ejercicio suele ser muy útil porque nos ayuda a conocer nuestra situación financiera, el perfil de riesgo y el horizonte temporal. De modo que podremos elegir las mejores oportunidades de financiación e inversión.
Elimina los gastos innecesarios y cambia tus hábitos
A nadie le gusta disfrutar del verano al máximo y tener que ‘abrocharse el cinturón’ en septiembre. Pero la mayoría lo hacen, y es un error.
De hecho, cómo decíamos al principio la mayoría suele gastarse ‘la extra’ durante el verano, y no dejan nada para después de vacaciones. Y esto puede ser un problema.
Por eso, es importante cambiar algunos hábitos y eliminar – en medida de lo posible- aquellos gastos que sean innecesarios.
Para sobrevivir en septiembre, o cualquier mes del año, es importante replantearse los gastos que tenemos e identificar aquellos de los que podamos prescindir. Una vez que eliminemos aquellos gastos innecesarios nos sentiremos mucho más aliviados.
También suele ser interesante compartir gastos, siempre que sea posible.
Y en cuanto a ‘la vuelta al cole’ sabemos que es un gasto bastante delicado para muchas familias y, aunque no se puede evitar, sí que podemos recurrir a ayudas públicas para tratar de reducir este gasto o incluso beneficiarse de libros de texto de manera gratuita.
Considerar invertir en otros productos financieros
Siempre es interesante estar al tanto de los nuevos productos financieros y animarse a invertir. Además de las cuentas de ahorro o remuneradas hay otros productos para elegir, cómo los fondos de inversión o los planes de pensiones.
Cualquier producto que pueda ayudarte a diversificar tus ahorros es interesante tenerlo en cuenta. Así que échales un vistazo.
Por otro lado, debes tener cuidado con aquellos productos financieros que aunque parezcan atractivos implican importantes riesgos.
Hay opciones de financiación rápida cómo las tarjetas de crédito o los préstamos, pero a menudo se convierten en un problema cuando hay que hacer frente a las cuotas. Por desgracia, no todos pueden pagarlas a tiempo.
Para evitar riesgos innecesarios, es importante que te informes y revises siempre la letra pequeña. De este modo evitarás problemas en el futuro.
Piensa en el futuro, y ahorra para tu jubilación
Además de pensar en sobrevivir mes a mes, es importante que pienses en el futuro.
Y es que es probable que cuando llegue el momento de tu jubilación la situación en España haya cambiado bastante, así que es importante tener un Plan B.
Por suerte hoy en día tenemos diferentes opciones para ahorrar, y hay muchos productos financieros que pueden ayudarnos a conseguir una rentabilidad de los ahorros.
En conclusión, hay muchas formas de ahorrar y cualquier momento es bueno para pensar en el futuro, aunque piensa que cuanto antes empieces a ahorrar mucho mejor, así que ahora puede ser un buen momento de elaborar tu estrategia de futuro.