Estafa en Internet: Evita que te vacíen tu tarjeta de crédito

0
750

Hoy en día es cada vez más habitual realizar nuestras compras online, al menos la mayoría de las personas lo hacen con bastante frecuencia.

Los tiempos cambian y la forma de hacer las cosas también. Es muy fácil y sobre cómodo todo comprar en línea. Además, a priori nos parece un método de pago seguro. Sin embargo, esto es así hasta cierto punto.

Y estamos aquí para advertirte, porque nos han informado de que existe una nueva práctica fraudulenta relacionada con las compras con tarjetas de crédito por Internet. A continuación te daremos todos los detalles para que estés bien informado y puedas evitar esta estafa.

Como decíamos, comprar por Internet puede parecernos una práctica segura. Pero en ningún caso estamos exentos de los riesgos.

Si bien los bancos y las tiendas online tienen cada vez mejores medidas de seguridad, esto no significa que estemos 100% protegidos en nuestras transacciones por la red. Los estafadores saben muy bien cómo hacer su trabajo.

Compras con tu tarjeta en Amazon

Prácticamente todos, por no decir todos, los que hemos comprado por Internet hemos realizado alguna vez una compra en Amazon. El e-commerce de referencia para muchos.

Se trata de un escaparate online en el que podrás encontrar de todo, y es que realmente todo lo que puedas necesitar lo tiene Amazon. Por algo es líder en ventas por Internet.

A lo que iba, los estafadores y su picaresca les llevan a buscar todo tipo de maneras para robarnos el dinero, y en muchas ocasiones son bastante creativos.

En cuanto a las compras a través de Internet éstos han encontrado en grandes tiendas en línea como Amazon su oportunidad para realizar sus estafas.

El método:

El método es muy sencillo, básicamente utilizan tarjetas de crédito que ya están asociadas en los perfiles de estas tiendas online, realizan la compra y la envían al domicilio del legítimo titular de la tarjeta para evitar sospechas.

Una vez que llega el pedido los estafadores están preparados para interceptar el paquete antes de que llegue a su destinatario original.

Y no, no estamos hablando de impedir que el mensajero entregue el pedido en el domicilio del titular sino de algo mucho más sencillo. En la mayoría de estas páginas, como Amazon, una vez realizada la compra te permiten cambiar la fecha de entrega e incluso la dirección.

Así que los estafadores cambian estos datos rápidamente para engañar a la tienda para que piensen que quizás lo estás enviando al trabajo, por ejemplo. Sin embargo, lo que no saben es que al final el mensajero se lo estará entregando a alguien qué te ha estafado.

También pueden recurrir a la opción de ‘asaltar’ al mensajero en la puerta del domicilio, pero se trata de una práctica un poco más arriesgada, ya que si los ladrones se despistan un poco los titulares de las cuentas podrían darse cuenta de la estafa y ponerle fin de inmediato.

Las tarjetas caducadas aún sirven para pagar

Un detalle que muchos desconocen, y yo tampoco tenía ni idea hasta ahora, es que las tarjetas de crédito caducadas siguen funcionando y se puede seguir pagando con ellas.

Esto significa que si aún tienes registrada en una tienda online tu tarjeta de crédito, aunque este caducada podrías convertirte en una víctima potencial de estos fraudes.

Los bancos y las tiendas online importantes a nivel mundial tienen un acuerdo para que se permita utilizar estas tarjetas caducadas para realizar las compras. Un detalle qué, cómo decía, desconocía completamente. Y seguro que muchos de vosotros también.

Sí en este caso los comerciantes tienen un acuerdo con la entidad emisora de la tarjeta pueden permitir que estas tarjetas qué técnicamente no se consideran como válidas puedan seguir realizando pagos aunque esté vencida la fecha de vigencia.

Evidentemente este sistema está establecido teniendo en cuenta que puede darse algún tipo de fraude y de hecho las compañías son perfectamente conscientes de que esto ocurre. Pero éstas deciden sí quieren asumir el riesgo o no, cómo en el caso de Amazon qué si lo hace.

En este caso, como decíamos, quienes se arriesgan son los comercios online, pero por ejemplo gigantes cómo Amazon se lo pueden permitir.

La razón principal es que el dinero que pierden en este tipo de estafas es mínimo en comparación con lo mucho que ganan permitiendo que se sigan haciendo compras con una tarjeta caducada.

Otra estafa popular: El falso e-mail del banco

El año pasado los clientes de los bancos BBVA y Caja Rural fueron víctimas de otra estafa a través de un correo electrónico que recibieron aparentemente de su entidad bancaria.

El objetivo: robar la identidad de los titulares de las cuentas para quitarles su dinero.

Se trata de un engaño en el que el titular de la cuenta recibe un falso correo electrónico de su banco en el que le piden actualizar sus documentos y un enlace.

Éste le dirige a una réplica de la página web de su banco y ahí le solicitan sus credenciales de acceso, incluyendo la información de su tarjeta y el código PIN.

Con esta simple acción le estaremos dando a los ciberdelicuentes nuestros datos bancarios y podrán operar con total tranquilidad hasta vaciarte la cuenta bancaria.

En el caso de Caja Rural, la excusa fue que los titulares debían sincronizar el teléfono móvil con su cuenta para poder realizar pagos y transferencias. El método el mismo, accedían a la réplica de la web del banco y facilitaban los datos a sus estafadores sin darse cuenta.

En cualquier caso el Instituto de Ciberseguridad (INCIBE) emitió alertas a los bancos y actuaron con rapidez. Pero no está de más tomar precauciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.