El procedimiento para solicitar una hipoteca constituye un proceso muy complejo, debido a que piden demasiados papeles y la última palabra la tiene la entidad financiera, de acuerdo a la evaluación y la valoración que hagan de tu petición.
La hipoteca constituye un préstamo de dinero que el banco te otorga para que puedas adquirir una vivienda, fijándote un plazo para su devolución, el cual abarca en la mayoría de los casos algunos años, a los cuales se les suma un interés creciente, donde además se toma como garantía el propio inmueble.
En la actualidad, las noticias con respecto a concesión de hipotecas resultan sorprendentes, ya que según informaciones, se ha decidido conceder una hipoteca para la adquisición de un terreno en el metaverso, a sabiendas de que es un terreno virtual que físicamente no existe.
Los terrenos virtuales y las hipotecas
Según informaciones ofrecidas por Business Insider, se están concediendo a algunos clientes las primeras hipotecas, para que estos puedan adquirir terrenos virtuales en el metaverso.
También, existen noticias de que se han comenzado a conceder hipotecas a usuarios para que adquieran parcelas en Decentraland, la cual es una plataforma de realidad virtual que está conformada por 90.601 parcelas, la cual gestiona sus propiedades a través de la criptomoneda Ethereum.
Esto significa que está emergiendo una economía nueva, y para lograr su expansión se necesitan emprendedores que a través de productos se motiven hacia esta nueva era financiera.
Las empresas se están dinamizando hacia una creciente economía paralela y una de ellas la constituye el metaverso, por ello, los inversores se sienten extremadamente interesados en adquirir bienes raíces en el metaverso
Al igual que otras compañías que están invirtiendo millones de dólares en esos terrenos virtuales, tanto así, que han llegado a cancelar cifras astronómicas por un yate que solo existe en el metaverso.
Hipoteca con todas las letras
Este proyecto acarrea algunas novedades con una economía que debuta en terrenos virtuales.
El proceso consiste en lo siguiente: un cliente decide adquirir un terreno que no existe (no de forma tangible) a través de una moneda que no se acuña, y lo hace mediante una hipoteca que es concedida por un tipo de empresa que no se considera como una entidad financiera usual.
Entonces uno se pregunta, ¿Cómo se realiza esta transacción? En primer lugar, el interesado debe navegar por el catálogo de las propiedades que se encuentran publicitadas en una página web, procede a elegir su parcela, constituida por un producto relacionado y luego se firma la transacción.
Concedida la hipoteca, la supuesta entidad pasa a ser la propietaria del terreno hasta tanto no se concluya con el pago de todas las mensualidades, esta viene a ser la diferencia con el otorgamiento de hipotecas convencionales.
Otra pregunta que surge es la siguiente: ¿Existe un producto real que pueda soportar este activo? La respuesta directa es “no”. Se explica lo siguiente: Un terreno en el metaverso es una propiedad intangible limitada.
Es decir, el número de terrenos que se puedan llegar adquirir o vender no sufren ninguna alteración, esto significa que la ley de la oferta y la demanda actúan sobre su precio de forma directa.
Esto demuestra que ese modelo de valor tiene cierta similitud con el que es aplicado en el mercado de valores, conjuntamente con las acciones y las materias primas.
Si en alguna oportunidad has podido adquirir alguna acción o participación de una compañía ¿has podido verla y tenerla en tus manos?
Con la propiedad adquirida en el metaverso pasa lo mismo, ya que este es un bien escaso que está sujeto a las reglas del mercado, aunque tenga un carácter intangible como el caso de las criptomonedas.
La aparición de las hipotecas virtuales
La aparición de este tipo de hipotecas se ha generado como consecuencia de un mercado que ha logrado dispararse de forma acelerada. Ya que solo en el año 2021, la transacción de parcelas en el metaverso, logró superar los 500 millones de dólares.
Tomando en cuenta que en este mercado virtual al igual que en el real, el valor de uno de ellos no es la misma que en otro lugar de menos prestigio.
Ejemplo: un apartamento en un barrio periférico, no tiene el mismo coste que un bien inmueble ubicado en la ciudad de Manhattan.
Es tanto que una parcela en Decentraland ha logrado alcanzar un récord en su coste de venta de 2.43 millones de dólares, contando que este negocio apenas comienza y que se está muy lejos de poder avizorar las fluctuaciones reales que se puedan presentar en el mercado.
Se estima que pudiera suceder lo mismo que pasó con Bitcoin, si llegáramos a comparar las cotizaciones actuales. No sabemos si sucederá lo mismo o algo de mayor trascendencia con la venta de terrenos o parcelas en el metaverso.
Sin embargo, se avizora que para el año 2022 el valor de las transacciones tenderá a duplicarse.
El metaverso inmobiliario
Las personas han oído hablar tanto del metaverso que ya se identifican con ellos y, por ende, con el metaverso inmobiliario, sobre todo, en este año 2022, que han surgido las primeras solicitudes de hipoteca cuya finalidad es adquirir una propiedad virtual.
Este mercado inmobiliario en los tiempos actuales llegó para quedarse, ya que la motivación hacia la compra no se detiene, sobre todo, ahora que se le otorga facilidades a los clientes para que puedan formar parte de este mercado inmobiliario virtual.
Decentralandia destaca porque es una de las zonas de mayor prestigio en el metaverso, y para ella fue aprobada la primera hipoteca con financiamiento para el solicitante, ajustada a los términos financieros y a todo lo relacionado con la plataforma de propiedades virtuales, la cual contempla en que consiste el proceso de inversión en terrenos ubicados en el metaverso, sus recompensas y sus riesgos.
La propuesta que existe es que este tipo de hipotecas y financiamientos logren acelerar la adopción y el desarrollo del metaverso y de esta manera estar a la vanguardia de una nueva economía.