Jubilarse anticipadamente, ¿aún puede hacerse a los 64 años?

0
603
jubilarse anticipadamente

El Gobierno de España tiene estimada la penalización en la jubilación anticipada.

No obstante, los trabajadores aún están a tiempo de adelantar su edad de retiro, cumpliendo como requisito tener dos años menor a la edad de jubilación ordinaria y haber cotizado como mínimo 35 años en la Seguridad Social.

Este año, el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, consideró como meta para la sostenibilidad del sistema público de pensiones, establecer los 66 años como edad de jubilación.

Se preveé que los retiros anticipados acarrearán penalizaciones, incluyendo coeficientes reductores, que constan en reducir porcentajes de la prestación.

Los cálculos de penalización se realizarán por cada trimestre en el que la jubilación se haya anticipado y va a depender de la cantidad de años cotizados a la Seguridad Social.

Penalizaciones que se estiman por la jubilación anticipada

Aunque por los momentos, aún es posible jubilarse de forma anticipada, a continuación, te mostramos el coeficiente de reducción por penalización que se estima al adelantar su edad de retiro:

  • Cotización de 38 años y 6 meses a la Seguridad Social: Coeficiente de reducción trimestral de 2%.
  • Cotización entre 38 años y seis meses a 41 años y seis meses a la Seguridad Social: Sube al 1,875%.
  • Cotización entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses a la Seguridad Social: Alcanza el 1,750%.
  • Cotización que supera los 44 años y 6 meses a la Seguridad Social: Alcanza el 1,625%.

La reforma favorecerá el sistema de pensiones

Los coeficientes de reducción pretenden compensar un ajuste a la baja, para hacer equivalente el monto global debido a que, quienes se jubilan de forma anticipada, perciben la pensión por más tiempo, conforme a lo indicado por el Instituto BBVA de Pensiones.

BBVA también destaca la necesidad de retrasar la jubilación, más allá de los 67 años de edad para que el sistema de pensiones en España sea equilibrado y así compensar el aumento de la esperanza de vida.

Recordemos que los impactos del Covid 19, afectó notablemente la sostenibilidad de los distintos países.

A través de la reforma de pensiones se establecerán medidas que alinearán la edad legal de retiros, direccionada a acrecentar los estímulos de la jubilación demorada, penalizando a su vez la jubilación anticipada.

También se espera dentro de la aprobación de la reforma, la ampliación a 35 años en el cómputo de las pensiones, según afirma Escrivá.

La penalización se hará de dos formas: La primera es a través del coeficiente reductor, el cual sería una especie de “castigo” que penalizaría la jubilación anticipada y esto supondría un mayor recorte en la pensión a percibir.

En este caso se pretende evitar el retiro del trabajador, en cuanto pueda hacerlo.

La segunda forma es aplicar como estrategia de penalización, mayores coeficientes reductores los primeros y últimos años del retiro anticipado.

En este caso se pretende la compensación y la espera de unos meses, hasta alcanzar la edad de jubilación legal.

Un sistema equitativo y sostenible

Las próximas medidas, pretenden la equidad y sostenibilidad del sistema público de pensiones, según destaca Enrique Devesa, miembro del Grupo de Investigación en Pensiones y Protección Social de la Universidad de Valencia.

Por tal motivo, Devesa señala que incrementar la penalización beneficiará al sistema de pensiones.

También estima que es favorable que los coeficientes reductores se apliquen sobre la pensión, en lugar de la base reguladora, ya que de esta manera perjudicará a los que cotizan por la base de cotización más alta, lo cual es bueno para el sistema.

La secretaria general de la Organización de Consultores de Pensiones (Ocopen), Isabel Casares, señala que el Gobierno debe estudiar las causas que originan las jubilaciones anticipadas.

Afirma que muchas derivan de empresas que potencian bajas con incentivos y prejubilaciones a edades muy tempranas, lo cual perjudica al sistema público de pensiones.

Por tal motivo, si estás dentro de los requerimientos vigentes y aplicas para la jubilación anticipada, aún estás a tiempo, antes de la reforma de jubilaciones, ya que despues acarreará penalizaciones por cada trimestre anticipado y esto hará que jubilarse anticipadamente en España sea cada vez más costoso y complejo.

Modalidades de jubilación en España

Los cambios aún no han sido aprobados por el Gobierno, por eso todavía existe la oportunidad de accionar conforme a los requisitos que siguen vigentes, hasta que se aprueben la reforma de pensiones diseñada para este año.

Para lograr el accedo de retiro anticipado, se debe haber cotizado como mínimo 35 años a la Seguridad Social. Hay tres modalidades para obtener la jubilación:

  • Jubilación anticipada voluntaria: Se debe tener cumplida una edad de dos años inferior a la edad de jubilación ordinaria.
  • Jubilación anticipada forzosa: Es posible acceder con 33 años de cotización a la Seguridad Social y al tener cumplidos cuatro años inferiores a la edad de jubilación ordinaria.
  • Jubilación ordinaria: A partir del año 2027 será a los 67 años de edad.

Recordemos que el adelanto de la pensión, supondrá una penalización en la cuantía de la pensión.

Por tanto, les recomendados afiliarse a un plan de pensiones. Un producto de ahorro con ventajas fiscales que benefician a la hora de la jubilación, ayudando a complementar la pensión pública.

Plan de ahorros de cara a la jubilación

El plan de ahorros es una herramienta que involucra las aportaciones para reducir la base imponible en la declaración de la renta.

La máxima aportación de un plan de ahorros es de 2.000 euros anuales, que será lo que se va a deducir en la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Si, por otro lado, el aporte se incluye a un plan de pensiones de empleo, la deducción puede llegar a los 10.000 euros.

Otra opción para obtener garantía en los intereses, es a través del Plan Individual de Ahorro Sistemático (PIAS), que también es una herramienta de ahorro como renta vitalicia de cara a la jubilación, con una aportación máxima 8.000 euros al año.

Antes de que la reforma de jubilación sea aprobada, es importante que sigas todos los requerimientos antes mencionados si deseas una jubilación anticipada o si, por el contrario, anhelas cumplir otros requerimientos favorables previos a la edad de retiro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.