Que debes saber antes de contratar depósitos bancarios

0
730
Feel free to use this image, just link to www.SeniorLiving.Org

Si estás pensando en hacer algo con tus ahorros y quieres darle rentabilidad sin arriesgarte demasiado, entonces los depósitos bancarios a plazo fijo pueden ser una opción interesante para ti.

En la actualidad, los depósitos bancarios a plazo fijo son, junto con las cuentas de ahorro remuneradas, los dos productos más contratados por los españoles para ahorrar.

Hay diferentes productos para darle rentabilidad a los ahorros, pero sin duda estos que acabamos de comentar son los más buscados, más que nada porque son los más seguros.

Si estás interesado en darle rentabilidad a ese capital que no utilizas – y sabes que no vas a necesitarlo durante algún tiempo- los depósitos bancarios son una buena solución para ti.

Además, se trata de un producto que podrás contratar fácilmente a través de Internet, aunque si prefieres la vía tradicional podrás acudir a cualquier oficina bancaria para informarte.

Por otro lado, dependiendo del depósito que contrates podrás beneficiarte de rentabilidades de hasta el 2,01% TAE. Sin embargo, no todo es la rentabilidad, y es que para elegir el depósito más adecuado es importante saber lo que necesitamos y comparar entre diferentes productos.

En este post te hablaremos sobre los depósitos bancarios y te daremos algunas indicaciones sobre lo que necesitas saber antes de contratar uno de estos productos de ahorro e inversión.

¿Qué plazo debes elegir?

Para elegir un depósito es muy importante que sepas qué depósito necesitas y qué plazo vas a elegir.

En el mercado tenemos diferentes depósitos bancarios y a la hora de contratarlos podemos elegir entre depósitos a plazo fijo a corto plazo, a medio plazo y a largo plazo.

Así que, dependiendo de cuales sean tus necesidades, tendrás que decantarte por un depósito u otro. Se trata de una decisión importante por lo que te recomendamos que reflexiones antes de elegir el plazo para tu depósito.

Como decíamos, podrás contratar los depósitos con los siguientes plazos:

  • Depósito a corto plazo. Entre 3 y 9 meses
  • Depósito a medio plazo. Entre 12 y 24 meses
  • Depósito a largo plazo. Entre 3 y 10 años

Como decimos, a la hora de contratar un depósito bancario a plazo fijo es importante fijarse en la rentabilidad ofrecida, pero también es fundamental saber qué plazos elegir.

No hay que olvidarse de que cuando contratamos un depósito no podremos disponer del dinero hasta que finalice el plazo, por lo que sí quieres darle rentabilidad a tus ahorros pero tienes pensado recuperar el dinero a corto plazo no deberías elegir un depósito a largo plazo.

Aunque, sí sabes buscar bien es probable que encuentres algunos depósitos bancarios con cancelación anticipada que te permiten recuperar el capital.

Estos depósitos te dan la opción de recuperar tu dinero si lo necesitas, antes de que venza el plazo, pero a cambio tendrás que pagar una pequeña comisión.

Si estás pensando contratar un depósito a plazo fijo para darle rentabilidad a tu dinero es importante que estés muy seguro de los plazos, y que elijas el depósito adecuado, sobre todo si quieres evitar problemas posteriores o acabar pagando por costes adicionales innecesarios.

¿Son seguros los depósitos bancarios?

Claro. Como comentamos al principio los depósitos bancarios a plazo fijo son, junto con las cuentas de ahorro remuneradas, las mejores soluciones para invertir los ahorros.

Cada vez que buscamos darle rentabilidad a nuestro dinero hay que tener también la capacidad para asumir ciertos riesgos.

No obstante, siempre tenemos alternativas como estas qué ofrecen alta rentabilidad y un mínimo riesgo en comparación con otros productos.

En este caso, los depósitos bancarios a plazo fijo son una inversión segura que nos ofrece una doble garantía.

Para empezar, una vez que venza el plazo del depósito contratado recibiremos tanto el capital que invertimos en un inicio cómo los beneficios obtenidos durante ese tiempo.

Por otro lado, los depósitos bancarios son un producto de ahorro e inversión que está protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos. Esto significa que en caso de insolvencia o quiebra el FGD nos ayudaría a recuperar la inversión realizada, pero conviene matizar.

El Fondo de Garantía de Depósitos nos protege la inversión hasta 100.000 euros por titular y entidad, lo que significa que sí invertimos una cantidad de dinero superior a partir de ese importe ya no estaremos protegidos y no podremos recuperar esa parte de la inversión.

Por tanto, sí quieres disfrutar de una inversión segura contratando un depósito bancario te recomendamos no invertir más de la cantidad garantizada por el FGD en el mismo producto.

En cualquier caso, si dispones de más capital y quieres invertirlo todo también podrás hacerlo y estar protegido a su vez. Pero para ello debes de invertirlo contratando diferentes depósitos.

De hecho, diversificar es una de las prácticas más inteligentes para proteger tus inversiones.

¿Cuál es el mejor depósito?

Como decíamos, cada uno debe elegir el depósito que mejor se adapte a sus necesidades, así que realmente no podemos decirte cual es el mejor depósito bancario.

Pero, sí que podemos comentarte cuales son los depósitos más contratados, y teniendo en cuenta los depósitos más vendidos actualmente el ‘mejor depósito’ sería a 12 meses.

Los depósitos a plazo medio (entre 1 y 2 años) suelen ser los más demandados del mercado, y es que hoy por hoy son los que están ofreciendo una mejor rentabilidad.

Además, los depósitos a medio plazo tienen la duración perfecta por lo que muchos ahorradores eligen contratar estos depósitos, normalmente a 1 año, que ofrecen una rentabilidad por encima del 1% TAE.

En conclusión, si estás planteándote contratar un depósito bancario a plazo fijo para darle rentabilidad a tus ahorros y no quieres que sea a muy corto plazo ni tampoco quieres mantener tu dinero sin la posibilidad de recuperarlo durante varios años, sin duda los depósitos a medio plazo son la mejor opción para ti, además son muy rentables y seguros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.